CODESSER REALIZÓ PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE CONSEJEROS EMPRESARIALES. ASITIERON REPRESENTANTES DE PANGUIPULLI Y PULLINQUE

pullinque

El director del Liceo Agrícola y Forestal de Pullinque, Ernesto Uslar junto a sus Consejeros Empresariales, Rodrigo Viveros, Juan Etchegaray y Rolando Barthou.

Los directores de los Liceos Agrícola y Forestal de Pullinque, y Politécnico de Panguipulli y los consejeros empresariales Cristina Stolzenbach, Juan Luis Gálvez, Rolando Barthou, Rodrigo Viveros, Alex Knopel y Juan Etchegaray estuvieron presentes.
  

26/11/09
Una treintena de empresarios que han dedicado años de su vida a asesorar a los colegios técnicos de la filial educativa de la SNA, Codesser, se reunieron en Santiago la semana pasada, en el Primer Encuentro Nacional de Consejeros Empresariales. Se trató de un evento inédito que analizó, junto a las máximas autoridades educativas del país, el modelo de gestión privada que gestiona Codesser en sus 20 escuelas en el país y la situación de la educación técnica en el país.
 
La filial de la SNA administra 20 colegios ubicados entre Ovalle y Coihaique, que entregan educación técnica gratuita a más de 8.500 jóvenes, la mayoría de ellos de escasos recursos y que viven en zonas rurales. Los capacitan en áreas relevantes para las economías regionales (Gastronomía, Vitivinicultura, Lechería, Floricultura, Frutales, Industrialización de Alimentos, Producción Forestal, Mecánica Automotriz, Mecánica Industrial, Electricidad, Instalaciones Sanitarias, Construcciones Metálicas, etc.) con programas curriculares autónomos que son apoyados y supervisados por empresarios locales que asesoran a la dirección. Gracias a este modelo y al equipo de docentes, los jóvenes que estudian en la red de escuelas de Codesser aprenden las competencias y habilidades laborales que requiere el mercado.  Más del 87% se emplea apenas egresa.
 
“Las escuelas Codesser se mantienen entregando su legado, gracias al compromiso de sus docentes y al apoyo de un grupo de hombres generosos y visionarios que nos han escogido para materializar su amor al prójimo en el rol de Consejeros, aplicando su experiencia y saber en el complejo mundo de los negocios al no menos complejo desafío de desarrollar a las personas”, aseguró Luis Mayol, presidente de la SNA al inaugurar el evento, en el que también estuvieron presentes los directores de la red de escuelas Codesser.

diariopanguipulli

La Ministra de Educación Mónica Jiménez saludando al presidente de la SNA, Luis Mayol. Atrás, el presidente de Codesser Luis Schmidt.

Durante su intervención, la ministra de Educación, Mónica Jiménez, destacó el rol que juegan los consejos empresariales en el desarrollo de la educación técnica. “La constitución de consejos empresariales es una condición de éxito. En todos los niveles de enseñanza  donde existen consejeros empresariales hay éxito porque hay un viento especial que viene de afuera con iniciativas, compromiso y con mucho vínculo con la realidad de trabajo (...)  La participación de los empresarios permite mantener conectada a las escuelas con las necesidades y prioridades del desarrollo productivo de las regiones”, aseguró.
 
La ministra subrayó que la educación técnica es el tipo de enseñanza que más se ha revalorizado en el mundo por su contribución al desarrollo, la competitividad, la empleabilidad y calidad de vida de las personas. Señaló que en Chile el 46% de los estudiantes de enseñanza media estudian bajo esta modalidad y 30% de ellos sigue luego una carrera de educación superior. Y antes de finalizar su discurso, animó al presidente de Codesser, Luis Schmidt,  a dar un paso más y  sumar Institutos Profesionales a la labor de la filial educativa de la SNA. “Codesser es una institución que cada día aprecio más. Los colegios de Codesser ya han cumplido un ciclo. Hoy hacen falta en el país oferentes de educación superior. Nadie mejor que ustedes para ser un maravilloso instituto profesional”, expresó.
 
Frente al llamado, Luis Schmidt, presidente de Codesser, destacó que es un tema que está en estudio, pero que a pesar de que la filial educativa de la SNA cuenta con una vasta infraestructura (más de 1.400 hectáreas destinadas a la enseñanza) la piedra de tope son los recursos.
 
Durante su exposición, Schmidt enfatizó que Codesser está hoy enfocada a entregar educación de calidad,  formar emprendedores y que capacitar a los jóvenes en el extranjero a través de pasantías en Francia, China, Canadá y Nueva Zelandia. A este último país ya han viajado 75 jóvenes.
 
Expertos
 
En el Encuentro también expusieron el economista, Juan Andrés Fontaine, quien analizó el “Escenario económico actual y tendencias futuras”; el gerente del Centro de Innovación en Capital Humano de la Fundación Chile, Hernán Araneda, la secretaria ejecutiva de Formación Técnico Profesional del Ministerio de Educación,  Alejandra Villarzú y el secretario general de Codesser, Arsenio Fernández, quien presentó las “Estrategias de Desarrollo Codesser: presente y futuro”.

<<<Volver